ICOPER

¿Qué son los conectores gramaticales?

Facebook
WhatsApp

Conectores gramaticales o lingüísticos

 

¿Qué son los conectores?

Son palabras o frases que sirven para unir, contraponer o adicionar ideas en los párrafos. Los conectores no son una categoría gramatical, pero sirven para dar mayor claridad a los textos. Se pueden emplear de manera oral o escrita, tanto es contenido coloquial, como en trabajos periodísticos o científicos.

Técnicamente los conectores tienen como función unir palabras, frases, sintagmas o enunciados dentro de un mismo párrafo. También sirven para establecer relaciones semánticas entre los distintos párrafos de un texto.

conectores gramaticales

Los conectores se clasifican en

 

Adición: expresan suma de ideas en el texto

  • Noción de suma: y, además, también, asimismo, también, igualmente.
  • Matiz intensificativo: encima, es más, más aún.
  • Grado máximo: incluso, hasta, para colmo.

Oposición: expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados

  • Concesión:  con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo.
  • Restricción:  pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, hasta cierto punto, si bien, por otra parte.
  • Exclusión:  por el contrario, en cambio.

Aprende esto y mucho más en nuestro curso o taller de Redacción, para más información clic aquí

Ordenadores: señalan las diferentes partes del texto

  • Comienzo de discurso: bueno, bien (en contexto informal): ante todo, para comenzar, inicialmente (en un registro más formal).
  • Cierre de discurso: en fin, por último, finalmente, para resumir.
  • Transición: por otro lado, por otra parte, a continuación, acto seguido, después.
  • Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto.
  • Temporales: después, después de, después que, después de que, luego, desde, desde que, desde entonces, a partir de, antes de, antes que, antes de que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuación, inmediatamente, temporalmente, actualmente, finalmente, por último, cuando, en ese momento.

Causa-consecuencias: expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados

  • Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, de manera que.
  • Causales: porque, pues, puesto que.

Reformulativos: indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores.

  • Explicación: es decir, o sea, esto es, en otras palabras.
  • Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, particularmente,  específicamente, para ilustrar.
  • Corrección: mejor dicho, o sea, bueno.
  • Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis.

Comparativos: indican algún tipo de semejanza entre los enunciados

  • Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.

Aprende esto y mucho más en nuestro curso o taller de Redacción, para más información clic aquí

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *