Es un signo de puntuación (;) que indica una pausa mayor que la marcada por la coma y menor que la señalada por el punto. La primera palabra que sigue al punto y coma debe escribirse siempre con minúscula. Muchas personas no saben usar de manera correcta este signo y, por eso, prefieren emplear el punto y seguido, los dos puntos o la coma; pero esto no significa que el punto y coma sea un signo prescindible.
La primera palabra que sigue al punto y coma debe escribirse siempre con minúscula
Usos correctos del punto y coma
Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas:
- Cada grupo irá en una dirección diferente: el primero, por el norte; el segundo, por el sur; el tercero, por el este.
- Se dieron cita el presidente, Pedro Castillo; el vicepresidente, Juan Lugo; el ministro, Antonio Gaspar; y el coordinador, Luis Gallardo.
- Cuando el último elemento de la relación va precedido por una conjunción, delante de esta puede usarse también la coma.
En el Instituto de Comunicación y Periodismo (Icoper) podrás aprender esto y mucho más con nuestro curso o taller online de Redacción.
Para más información clic aquí
Para separar oraciones sintácticamente independientes entre las que existe una estrecha relación semántica:
- Era necesario que todo el personal estuviera atento al desarrollo del caso; hubo que establecer turnos entre colaboradores.
- El médico pidió a los familiares del enfermo que se marcharan; no hay nada más que hacer.
- En la mayor parte de estos casos, se podría utilizar el punto y seguido. La elección de uno u otro signo depende de la vinculación semántica que quien escribe considera que existe entre los enunciados.
Se escribe punto y coma delante de conectores de sentido adversativo, concesivo o consecutivo, como, pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, etc.,
- Cuando las oraciones que encabezan tienen cierta longitud: los trabajadores se esforzaron durante todo el año; sin embargo, la empresa no logró los dividendos deseados por la administración.
- Si el período encabezado por la conjunción es corto, se usa la coma; y si tiene una extensión considerable, es mejor utilizar el punto y seguido.
Se escribe punto y coma detrás de cada uno de los elementos de una lista o relación cuando se ubican en líneas independientes y se inician con minúscula, salvo detrás del último, que se cierra con punto.
- El plural del nombre punto y coma es invariable: Coloque las comas y los punto y coma que considere necesarios en los siguientes enunciados. No obstante, siempre puede recurrirse, para un plural inequívoco, a la anteposición del sustantivo signos: Aquel texto estaba plagado de signos de punto y coma.
En el Instituto de Comunicación y Periodismo (Icoper) podrás aprender esto y mucho más con nuestro curso o taller online de Redacción.
Para más información clic aquí